top of page

La Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá llevó a cabo el III Congreso Panameño de Educación y Museos. Contó con una variedad de acciones:

  • 2 y 3 en el Hotel Marriott Albrook: conferencias magistrales de ponentes internacionales, ponencias nacionales, foros y una exhibición de pósteres académicos.

  • 4 de octubre: visitas “tras bambalinas” a 8 diferentes museos de la ciudad en la mañana  y talleres de capacitación con las ponentes internacionales en la tarde en la Ciudad del Saber.

  • 5 de octubre: una conversación de museos de la Red con estudiantes de secundaria del colegio Enrico Fermi, y una reunión de museos de ciencia con el apoyo de SENACYT.

El congreso es un espacio dedicado a la profesionalización de quienes laboran y colaboran con las más de 60 instituciones museísticas que trabajan en pro de la conservación del patrimonio material e inmaterial de la nación. En todas las versiones, el congreso toma en cuenta el contexto panameño para ofrecer oportunidades de diálogo y reflexión bajo un esquema pragmático que entiende nuestra realidad, y la potencia con el aporte de protagonistas locales e internacionales.

El congreso se centró en cuatro temas:

  • Museos y ciudadanía

  • Transformación digital

  • Conservación preventiva y restauración

  • Beneficios y desafíos de trabajar en redes.

 

Los tres primeros temas contaron con una ponente internacional que inauguró las sesiones; el cuarto se desarrolló a través de un foro-conversatorio donde se contó con ponentes de redes internacionales. Además, se contó con un foro con el tema del papel de los guías en los museos, así como una presentación sobre la cadena de valor en el ecosistema de museos de Panamá.

 

Se tuvo una robusta convocatoria con la inscripción de más de 150 participantes de 26 museos o colecciones universitarias, 8 empresas o emprendedores, 8 universidades o centros educativos, 6 museos u organismos internacionales y 2 organizaciones sin fines de lucro nacionales.

El Congreso fue posible gracias al apoyo de SENACYT, Ministerio de Cultura, BID, Banco Nacional, ATP, COPA Airlines, Fundamorgan, Fundación Eleta, Fundación Dante Alighieri, Grupo Aguas de Chiriquí y ARIFA; así como la donación del diseño de parte de Némesis Cabaniel.

¡más del congreso!

Resumen de ponencias académicas

Este congreso se realizó gracias al generoso aporte de nuestros miembros y las siguientes instituciones:

2020-07-17-152013.290868MiCultura-VERTICAL.png
102790-OM7ODL-252-04.png
Logo Institucional ATP vertical.png
images.png
CA_LOGO_COPA_AIRLINES_BACKING (1).JPG
logo fundamorgan.jpg
descarga.png
Logo Banconal azul.png
LOGO1.jpg
fundacion_eleta_logo.png
logoDANTE copia.png
Aguas.png

La Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá es miembro de
 

LOGO ICOM PANAMÁ.jpg

Recibe apoyo de

Nuestros museos y centros de visitantes de número 

bio_1.jpg
Logo Museo Libertad _ editado-01.jpg
descarga (2).png
IWYwLah6Shqi6mUfPi8V_zzt2omYgXPdx3v3s.png
CP_RGB_p_Ver (2)_edited.jpg
logo explora - formato illustrator_edited.jpg
LOGO PRDC.jpg
Destro_Logo_Final_2021 (1).jpg
LOGO03 (1) (1).png
museo de la mola.png
Logo Centro de Visitantes - Susana Marina Lezcano (1).png
CASA MUSEO CDS_300ppi.png
WhatsApp Image 2022-07-13 at 4.07.08 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-06-07 at 5.04.09 PM.jpeg

 Nuestros miembros corporativos 

senacyt.png

La Red trabaja y colabora con 

Logo-Ministerio-DE-CULTURAblanco.jpg
OEI_Logo.png
bottom of page