
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE - MARRIOTT ALBROOK

agenda
8:00 am - Inscripciones y entrega de gafetes.
8:30 am - Bienvenida a cargo de Adriana Sautú, Presidenta de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá. Discurso inaugural por Su Excelencia la Ministra de Cultura de Panamá, María Eugenia Herrera
9:00 am - Conferencia Magistral: La evaluación compartida como sistema de reflexión y gestión socialmente responsable en los museos. Eloisa Pérez Santos - España
10:00 am - Receso (coffee break).
10:30 am - De cada ingreso, una decisión: datos simples para una gestión más sostenible. Luisa Saldaña, Panama Rainforest Discovery Center
10:50 am - Museos del siglo XXI - La evaluación como método de diagnóstico, innovación y sostenibilidad de los museos y sus visitantes. Leonardo Perez Carreño, Museo de la Mola
11:10 am - Exhibiciones por y para la comunidad: prototipaje y evaluación en proyectos museográficos del Biomuseo. Luis Miranda, Biomuseo
11:30 am - Espacio de diálogo sobre el tema.
12:00 pm - Almuerzo (box lunch).
1:00 pm - Sesiones de pósteres y mesas con información sobre Museos.
2:00pm - Conferencia Magistral - Cartografías de la acción educativa: caminos posibles de la planeación estratégica. Ricardo Rubiales (México)
3:00 pm - La historia se vive, el patrimonio se siente: La Merced como Guardiana de la Historia. María Isabel Arrocha De La Rosa, Museo de la Orden de la Merced
3:20 pm - Generar cultura e innovación desde las limitantes presupuestarias: un programa público dinámico en la Biblioteca Nacional de Panamá. Dayana Rivas, Biblioteca Nacional de Panamá Ernesto J. Castillero
3:40 pm - Cómo sostener(se) en el arte: Alianzas y valor en el desarrollo de programas y proyectos artísticos. María Lucía Alemán, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
4:00 pm - Espacio de diálogo sobre el tema.
4:30 pm: Cierre de sesión.
MARTES 9 DE SEPTIEMBRE - MARRIOTT ALBROOK
MIERCOLES 10 DE SEPTIEMBRE
TALLERES PRÁCTICOS Y TRAS BAMBALINAS
CIUDAD DEL SABER Y MUSEOS LOCALES
8:00 am - Discursos de apertura por Kathia Pittí, Subdirectora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la SENACYT, y por el Honorable Diputado Jorge Bloise, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea de Diputados de Panamá
8:30 - Conferencia Magistral - Ecomuseo Túcume: Estrategias educativas para hacer del patrimonio una herramienta inclusiva para el desarrollo sostenible. Bernarda Delgado (Perú)
9:30 am - 9:50 am - Museo Etnoindustrial de Galerazamba: un ejemplo de museo comunitario. Cristina Porras, Museo Etnoindustrial de Galerazamba y Juan Guillermo Martín, CIHAC AIP
10:00 am - Receso (coffee break).
10:30 am - Del recuerdo a la acción: la investigación en el Museo de la Libertad y los Derechos Humanos. Elvira López Fábrega, Museo de la Libertad y los Derechos Humanos
10:50 am - Hablar del pasado con perspectiva de género: visibilizando personas y actividades olvidadas en los museos.
Diana Marcela Zárate, Centro de Investigación de la Arquitectura Tradicional de la Universidad Politécnica de Madrid
11:10 am - Coiba: Memoria, patrimonio y museografía en un sitio de encierro. Marixa Lasso y Wendy Tribaldos, CIHAC AIP
11:30 am - Espacio de diálogo
12:00 pm - Almuerzo (box lunch).
1:00 pm - Sesiones de pósteres y mesas con información sobre Museos.
2:00 pm - Conferencia - Evaluación actual de los Museos Nacionales del Ministerio de Cultura de Panamá. Raúl Castro, Director Nacional de Museos. Ministerio de Cultura de Panamá.
3:00 pm - Resultados de la investigación sobre consumo eléctrico de los museos panameños. Luis Miranda y Adriana Sautu, Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá
3:20 pm - Pilotaje del Pasaporte Digital de Museos en Panamá. Yonathan González, Rincones Clubhouse de Senacyt
3:40 pm - Certificado de Fomento Cultural: herramienta vigente para la sostenibilidad financiera de los museos panameños.
Jonathan Hernández Arana, representante de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá en el Comité de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de Panamá
4:00 pm - Espacio de diálogo sobre el tema.
4:30 pm - Premiación de pósters; cierre de sesión.
Pósters académicos en las sesiones del 8 y 9 de septiembre en el Marriott Albrook
-
Guía del Parque Summit - 100 años de conexión con el mundo natural. Charlotte Elton, con Alicia Ibáñez, Marianne Akers y Jorge Ventocilla
-
Balconeando: Arte desde la memoria afro. Sharon Pringle Félix y Francia Herrera, Fundación Épica
-
La Casa de Wanda: un espacio interactivo para educar sobre la contaminación por plásticos. Gabriela Narbona y Laura Gonzalez, Marea Verde Panamá
-
Herramientas dinámicas y educativas para fortalecer el conocimiento existente sobre la forma de crear en Panamá nuevos espacios para el uso del tiempo libre y la oferta turística. Amanda Destro, Museo de Botones
-
Gil Blas Tejeira, legado del patrimonio literario de Penonomé. Gal Vargas, Biblioteca Pública Fernando Guardia de Penonomé y Alexandra Martínez, independiente
-
Explora, Aprende y Protege: Guías para Docentes en el Parque Natural Metropolitano. Dionora Viquez y Kristell Jimenez Strah, Parque Natural Metropolitano
-
Estrategia de diseño de programas escolares en cuatro museos panameños. Lidia Valencia, Adriana Sautu y Diana Zárate. Educadoras de museo independientes
-
Audio Descripciones en Museos: Un Puente de Inclusión y Sensibilización para Todos. Ana María Lindsay. Panamá Accesible
-
Fondo histórico de U.N.I.D.A.D. – mujeres que militaron desde el afecto. Isabella Chevasco, curadora y editora independiente.
Con la participación de las siguientes empresas proveedores de servicios museográficos en el Mercadito del Congreso: Tour Mate Latinoamérica, Heritage & Restore, y We Restauro
Talleres (previa inscripción - aforo limitado - 1 por participante). Horario en la mañana, a confirmar en los correos electrónicos de los inscritos)
Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, edificio 184, calle Etanislao Orobio, salones 102 y 107
-
La evaluación compartida en los museos: aspectos metodológicos y prácticos (25 cupos) Facilitadora: Dra. Eloisa Pérez Santos - España
-
Identificación de actores sociales y manifestaciones del Patrimonio Cultural de mi territorio (25 cupos) Facilitadora: Dra. Bernarda Delgado - Perú
-
Hojas de ruta en el desarrollo de programas públicos (25 cupos). Facilitador: Dr. Ricardo Rubiales - México
-
Uso del Toolkit Museo Educa IA: Nuevas formar de contar, conectar y crear con inteligencia artificial al servicio de tu museo (25 cupos). Facilitadores: Rincones Clubhouse de Senacyt
-
Evaluación del enfoque de género en las exhibiciones de tu museo (25 cupos). Facilitadora: Diana Marcela Zárate - Colombia
Detrás de Bambalinas en los museos (previa inscripción - aforo limitado - 1 por participante). Horario en la tarde a confirmar en los correos electrónicos a los participantes
-
Tras la restauración del retablo mayor de la Catedral Basílica Santa María la Antigua (15 cupos). Facilitadora: Wendy Tribaldos
-
Técnicas de conservación y restauración aplicadas en los archivos, libros y colecciones hemerográficas de la Biblioteca Nacional de Panamá. (10 cupos) Facilitador: Otniel Jones
-
Retos y oportunidades de colecciones vivas: los Parques de la Biodiversidad del Biomuseo. (20 cupos). Facilitadora: Susana González
-
Conservación de colecciones vivas en acuarios marinos en Punta Culebra. (15 cupos). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Facilitador: Reinier Vargas
-
Los secretos del campus de Ciudad del Saber. (15 cupos). Facilitadora: Mariana Nuñez y Anayansi Chichaco.
-
Métodos y técnicas en la conservación y restauración de colecciones históricas en el Patronato Panamá Viejo. (12 cupos) Facilitadora: Jeymilee Cerrud.
-
Visita al Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (25 cupos). Dirección de Museos del Ministerio de Cultura de Panamá. Facilitadora: Arq. Rebecca Biendicho.
